La Coeducación Sentimental

Nuestros modelos -reales o imaginarios- tienden a influenciar lo que pensamos o lo que percibimos como femenino y/o masculino. En resumen, esto es la Coeducación Sentimental. En el libro de Rosario Altable Vicario, “El currículum oculto: la coeducación sentimental”, ella propone “educar en la expresión saludable de emociones y sentimientos sin los estereotipos de género”. Esta coeducación estaría basada en el contraste de diferentes modelos, los cuales, de alguna u otra manera, afectan nuestro actuar y pensar. La idea es presentar modelos de mujeres independientes, valientes, que pueden realizar todo tipo de actividades si se lo proponen, etc., y así, reformar nuestra concepción de mujer, o de hombre, en caso contrario.
Pero, ¿Qué respuestas, qué modelos espera el hombre de la mujer, o la mujer del hombre? Suponemos que eso, evidentemente, está íntimamente ligado a los conceptos de femineidad y masculinidad de cada cultura, pero ¿Socialmente se aceptaría este cambio propuesto? No se trata de pisotear ciertos conceptos culturales básicos de identidad femenina v/s masculina, sino ampliar nuestro pensamiento y comprender que estereotipos como que las mujeres son el ‘sexo débil’ o ‘que los hombres no lloran’ son cuento pasado.
1 comentario
zero -
una última cosa ronda en mi cabeza, y que es una cosa que yo le diria a las autoras especialmente a una, "nos diferenciamos tanto como para ahondar en discuciones o seria mejor implantar una discución sobre en que nos parecemos y que debemos hacer para marcas nuestras diferencias, sin lastimar a los demas"